1936.- Nació el 14 de noviembre en San Luis Potosí, San Luis Potosí, México (3).
1956.- Empezó su carrera periodística como redactor de la sección de deportes (3).
1968.- Nombrado director de La Voz de la Frontera (2).
1975.- Ocupó altos puestos en El Imparcial de Hermosillo (2).
1977.- Fundó el periódico ABC en Tijuana (3).
1978.- Escribió y publicó Crónica de la infamia (3).
1980.- Creó el semanario Zeta con su socio Félix “El Gato” Miranda e impulsó las investigaciones periodísticas sobre la corrupción oficial y sus cómplices, incluyendo el narcotráfico (2)(3).
1988.- Obligado a dejar el ABC de Tijuana después de un año de presiones y hostigamientos por parte del gobierno estatal (2).
1996.- Recibió el Premio Internacional para la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas por más de dos décadas de valiente trabajo periodístico sobre la corrupción oficial y el narcotráfico (3).
1997.- Coautor del libro El tiempo pasa: De Lomas Taurinas a los Pinos, contó con la colaboración de Héctor Javier González, Adela Navarro y Francisco Javier Ortiz Franco (3).
-Víctima de un atentado después de publicar varios reportajes sobre el Cártel de los Arellano Félix (2)(3).
– Escribió y publicó Pasaste a mi lado y Una vez nada más (3).
1998.- Ganó el Premio María Moors Cabot, entregado por la Universidad de Columbia en Nueva York, además fue nombrado editor del año por el World Press Preview (1)(3).
-Reconocido, junto con Andrés Oppenheimer, Edmundo Cruz Vilchez y William Lawrence Rohter, por contribuir al entendimiento interamericano y a la libertad de prensa (1).
1999.- Recibió el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano de Libertad de Prensa por su labor informativa sobre el tráfico de drogas y la corrupción (3).
-Acreedor al Premio Nacional de Periodismo del gobierno mexicano (3)(8).
2001.- Escribió y publicó Conversaciones privadas (3).
2002.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le otorgó, en Lima, Perú, el Premio Libertad de Expresión por su artículo Los Intocables, que describió el rostro del narcotráfico y sus redes de complicidad (6).
– Publicó el libro El Cartel, sobre la mafia de los Arellano Félix (3).
2004.- El semanario ZETA recibió, en Francia, el Premio Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Fundación de Francia de la Libertad de Prensa en el apartado de Medios de Comunicación, por la calidad de sus investigaciones y su línea editorial de denuncia, señaló la agrupación internacional (7).
2005.- Galardonado con el Premio Daniel Pearl al Vapor y la Integridad en el Periodismo, entregado por el periodismo del Sur de California (5).
2006.- Fallece el 23 de noviembre a causa de cáncer de estómago.
Compilación realizada por alumnos de Periodismo de la Agencia Informativa UDEM
Email: agencia2@udem.edu