1852.- Nació el 2 de febrero en Aguascalientes, Aguascalientes. (1).
1868.- Entró de aprendiz en un taller litográfico de Don Trinidad Pedroza (3).
1871.- Logró publicar sus primeras viñetas y caricaturas políticas en el periódico El Jicote y debido a problemas con el gobierno, huyó a la ciudad de León, Guanajuato (1).
1872.- Realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros (1).
1882.- Ilustró el periódico La Gacetilla y también diseñó su logo (3).
1883.- Inició como maestro de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria.
1888.- Abandonó la ciudad de León con motivo de una inundación en la cual perdió todo y regresó a Aguascalientes, Aguascalientes. (2)(3).
1889.- En México y abrió su propio taller de ilustraciones (3) y (5).
– Colaboró en diversos periódicos, como: El Argos, La Patria, El Ahuizote, El Hijo del Ahuizote, etc., la mayoría de ellos en abierta oposición a la dictadura porfirista (1) y (6).
1890.- Sus trabajos gráficos ilustraron las publicaciones, de carácter nacionalista y popular, del impresor Antonio Venegas Arroyo (1).
– Ilustró corridas populares que trataban hechos políticos, crímenes truculentos y accidentes (5).
1895.- Introdujo la técnica del grabado de cinc (3).
1913.- Murió el 20 de enero en México (1)(2).
Compilación realizada por alumnos de Periodismo de la Agencia Informativa UDEM
Email: agencia2@udem.edu