
Autos eléctricos, una tendencia en crecimiento
Por: Agencia Informativa UDEM
En Nuevo León no tuvieron que esperar la llegada de Tesla para que los autos eléctricos se volvieran una tendencia. El Estado es el tercero a nivel nacional con más ventas de vehículos de esta manufactura desde 2021.
En el último reporte de la Asociación Mexicana de la industria Automotriz (AMIA), emitido en abril del 2023, Nuevo León destacó por ser el tercer estado que más vende autos eléctricos/híbridos con un total de 5295 vehículos, lo que equivale al con un 10.4 % del total a escala nacional durante el periodo de enero a diciembre de 2022.
Aunque sus precios son altos, hay razones por las que las personas apuestan por invertir en un vehículo así, ya que se verá reflejado en los bolsillos con el tiempo, explicó Carlos Carrasco, profesor del Departamento de Economía de la UDEM.
“Los autos eléctricos ofrecen ventajas que los vehículos de combustión regular no, desde el ahorro en gasolina, solo ocupan carga energética, tienen incentivos como exentar algunos impuestos y ofrecen una opción para disminuir la contaminación en el medio ambiente”, explicó.
El economista señaló cómo la llegada de Tesla ofrecerá una oferta-demanda de carros eléctricos, comparándolo con lo que sucedió con la llegada de las pantallas planas que al principio fueron costosas y conforme se fabricaron más, los precios bajaron.
“El ir introduciendo autos eléctricos e híbridos en el mercado al principio suele ser bastante caro. Lo pudimos ver cuando pasamos de las televisiones gigantes a una pantalla plana, al inicio los precios eran altos y conforme se fue incrementando la producción, los precios iban bajando. Algo que se puede esperar es que conforme se incremente la producción de los autos eléctricos, se van a generar incentivos para reducir el uso del automóvil de combustión”, señaló.
Clientes hacen la apuesta
La venta de automóviles en Nuevo León va al alza, según lo reporta la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) y eso lo saben los concesionarios que destacaron el despegue de los autos híbridos como opción para los que no alcanzan uno eléctrico.
Ángel Valdez, vendedor de la agencia Toyota, explicó que los clientes apuestan por invertir un poco más en un carro híbrido ya que con el tiempo ahorrarán en gasolina, a la vez que cuidan el medioambiente.
“La gente está buscando rendimiento y ahorro, un carro eléctrico es mucho más caro y requiere invertir en una estación de luz para cargarlo y otros temas. Cuando les ofrecemos el híbrido, les decimos que cuesta menos que el eléctrico y obtendrá un rendimiento en el uso de gasolina, pues como entran dos motores, el litro les viene dando hasta 25 kilómetros”, señaló Valdez.
El auto híbrido arranca con el motor eléctrico, después al acelerar fuerte o rebasar se cambia al motor de combustión y al frenar o dejar el rodamiento libre, funcionan ambos motores, mientras que el eléctrico se va recargando en ese momento.
Producción en aumento
De acuerdo con la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH2), la producción de autos eléctricos en el 2022 fue de 79471 unidades. Para este año el organismo prevé un aumento considerable en la fabricación de vehículos.
En 2020 arrancó en México la producción en masa de autos eléctricos de marcas como Ford, Chevrolet, JAC y BMW. A estas se sumará Tesla con su planta en Santa Catarina.
Los principales modelos que se contemplan para producir en mayor cantidad son: Mustang Mach-E de la Ford; Blazer EV y Equinox EV de Chevrolet y, JAC E10X.
Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.