
Anora: el cine independiente triunfa en los Oscar
Por: José Javier Reyna Vázquez y Gael García Sandoval
Para triunfar en el cine no siempre se necesitan grandes presupuestos e inversiones. Una cinta puede ser premiada, valorada y volverse memorable por su guión, sus actuaciones y su dirección. Este es el caso de Anora, la cinta de Sean Baker que se llevó el premio a la Mejor Película de los Premios Oscar 2025.
La película estadounidense fue la gran premiada de la 97 edición de los Premios Oscar al triunfar en cinco de las seis categorías en las que estaba nominada. Las cinco estatuillas alcanzadas fueron para: Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor guión original y Mejor edición.
Anora es una cinta del cine independiente, es decir, de aquel cine que se realiza fuera de los grandes y tradicionales estudios cinematográficos y en el que se hacen películas de bajo presupuesto.
Anora fue realizada por Neon, una empresa cinematográfica estadounidense, con un presupuesto de 6 millones de dólares, lo que se compara con grandes producciones de Hollywood como Wicked, que fue hecha con 150 millones de dólares por Universal Pictures, o Dune: Part Two, en la que Warner Bros invirtió 190 millones de dólares. Las dos estaban también nominadas y, por tanto, compitiendo con Anora a mejor película.
La productora y distribuidora Neon fue creada en 2017 y fue la responsable de distribuir en Estados Unidos la multipremiada cinta surcoreana Parásitos, ganadora a mejor película en el año 2020 y a mejor película internacional en los Premios Oscar de ese mismo año. También ha manejado otras películas que han estado nominadas a diferentes premios del cine mundial como I, Tonya; Border; Three Identical Strangers; Apollo 11; Honeyland; Monos; Retrato de una mujer en llamas y Clemency.
Alex Coco, uno de los productores de Anora, resaltó en varios de sus discursos durante la presentación y promoción de la cita que logró recaudar más de 40 millones de dólares el trabajo que hizo el equipo con un presupuesto tan bajo.
“Hicimos esta película con 6 millones de dólares. La filmamos en locaciones de la ciudad de Nueva York con aproximadamente 40 miembros del equipo. Esta película se hizo con la sangre, el sudor y las lágrimas de increíbles artistas independientes”.
Juan Manuel González, director del Departamento de Cine y Comunicación de la Universidad de Monterrey, dijo que las cintas independientes, dentro del contexto hollywoodense, suelen ser más libres en términos de creatividad por su limitación económica.
“Son películas que, dentro del sistema estadounidense, tienen muchas libertades creativas porque no tienen un fuerte compromiso económico. Por ejemplo, Anora, que costó 6 millones de dólares, ha recaudado más de 40 millones a nivel mundial, entonces las posibilidades de éxito económico son mayores en comparación con una película que tuvo 250 millones de dólares de presupuesto, más otros 250 millones de campaña publicitaria. Se vuelve un proyecto de 500 millones que son casi imposibles de recuperar”, señaló el también cineasta.
González compartió un consejo para los realizadores que aspiran a crear cintas de manera independiente.
“Lo más importante es tener una historia que te sea relevante de alguna manera, para que tengas la oportunidad de comprometerte con ella y buscar la mejor manera de contarla”, aseguró.
Luego del éxito que tuvo Anora la noche del domingo 2 de marzo en los Premios de la Academia, Coco invitó a los jóvenes a intentar desarrollar sus propuestas cinematográficas fuera de los grandes estudios de Hollywood.
«Si estás intentando hacer películas independientes, sigue haciéndolo. Necesitamos más. Esto es una prueba de ello», dijo el productor de cine estadounidense.
Anora ha ganado otros premios como la Palma de Oro en el 77 Festival de Cine de Cannes; mejor actriz para Mikey Madison, mejor casting y mejor montaje en los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA); mejor actriz para Mikey Madison en los Washington D. C. Area Film Critics Association; y otros logrados en Palm Springs International Film Festival, St. Louis Film Critics Association y el Savannah Film Festival, entre otros.
Mikey Madison se lleva su primer Oscar
La actriz estadounidense se llevó anoche la primera estatuilla dorada en su primera nominación a los Premios de la Academia, con tan solo 25 años, por su interpretación de Anora.
Mikaela (Mikey) Madison Rosberg ganó el Oscar a mejor actriz en una carrera en la que dejó atrás a actrices de la trayectoria de Demi Moore, quien estaba nominada en la misma categoría por su papel en The Substance; a Karla Sofía Gascón, por su papel en Emilia Pérez; a la brasileña Fernanda Torres, por su participación protagónica en I’m Still Here; y a Cynthia Erivo, por su actuación en Wicked.
En la trayectoria de Madison están sus participaciones en Liza, Liza, Skies are Grey (2014) y FX Better Things (2016), así como su papel como Susan Atkins en Érase una vez en Hollywood (2019), una cinta de Quentin Tarantino; y su interpretación de Amber Freeman en la película de terror Scream (2022); además de una serie de cortometrajes con los que inició su carrera como actriz, como Retirement (2013), Pani’s Box (2013) y Bound for Greatness (2014).
Los ganadores del Oscar
- Mejor película: Anora
- Mejor director: Sean Baker (Anora)
- Mejor actor principal: Adrien Brody (The Brutalist)
- Mejor actriz principal: Mikey Madison (Anora)
- Mejor actor de reparto: Kieran Culkin (A Real Pain)
- Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña (Emilia Pérez)
- Guión original: Anora
- Guión adaptado: Conclave
- Mejor película animada: Flow
- Diseño de producción: Wicked
- Diseño de vestuario: Wicked
- Fotografía: The Brutalist
- Edición: Anora
- Maquillaje y peluquería: The substance
- Sonido: Dune: Part Two
- Efectos visuales: Dune: Part Two
- Banda sonora original: The Brutalist
- Mejor canción original: El Mal (Emilia Pérez)
- Largometraje documental: No Other Land
- Película internacional: I’m Still Here (Brasil)
- Corto animado: In the Shadow of the Cypress
- Cortometraje documental: The Only Girl in the Orchestra
- Cortometraje Live-Action: I’m Not a Robot
Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.