Image Not Found
Fotomontaje creado por Heads Up Health que muestra las métricas registradas en la aplicación a través del Oura Ring.

De la muñeca al diagnóstico: el impacto de los dispositivos inteligentes en la salud


Por: María Daniela Nuñez y Alexa Mohamar

La enfermera Nikki Gooding, originaria de Virginia, Estados Unidos, reveló en sus redes sociales que su anillo inteligente Oura Ring le proporcionó datos sobre su salud que permitieron detectarle a tiempo un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático.

Al regresar de un viaje en diciembre, Nikki comenzó a recibir notificaciones de alerta de la aplicación de su Oura Ring que indicaban que su cuerpo estaba bajo mucho estrés. Al principio, ella no le dio mucha importancia a los síntomas que estaba presentando, que eran fatiga y sudoración extrema; sin embargo, el monitoreo de su salud por medio de este dispositivo la llevó a consultar a un doctor. Gracias a estos datos y a la rápida intervención médica, su cáncer fue detectado en etapa temprana, cosa que ha sido clave en su tratamiento.

El caso de Nikki Gooding subraya la relevancia del papel de las nuevas tecnologías en la detección temprana de enfermedades y muestra cómo estos dispositivos pueden servir como una herramienta para motivar a las personas a ser más conscientes sobre su salud.

Además del Oura Ring, hay otras wearable technologies (tecnologías ponibles) que permiten la medición y el monitoreo de algunos indicadores de salud, como la frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno en la sangre, la temperatura corporal y los patrones de sueño, entre otros. Estas tecnologías incluyen dispositivos como el Oura Ring, Ultrahuman Ring, Whoop, Biostrap, Movano Ring, Reloj Garmin, Apple Watch y Google Pixel Watch.

El director del Programa Académico de Ingeniería Biomédica y del Departamento Académico de Ciencias Aliadas de la Salud de la Universidad de Monterrey, Carlos Mario García Álvarez, dijo que hay una tendencia creciente al uso de estos aparatos portátiles, lo cual ha generado que se desarrolle una perspectiva más amplia sobre el cuidado de la salud física y fisiológica, contribuyendo, a su vez, a generar cambios en los hábitos de los usuarios.

“Creo que la importancia reside en que nos estamos volviendo más conscientes del cuidado de nuestro organismo. Estos dispositivos nos ayudan a rastrear indicadores de salud y cada vez más se vuelven parte de nuestra vida cotidiana. Y eso, de alguna forma, contribuye a cambiar nuestros hábitos, a estar más al tanto, quizá, de la cuantificación de nuestra actividad física y cardíaca”, resaltó García.

El especialista dijo que es importante aprovechar la inteligencia artificial y todos los datos que se pueden generar u obtener a través del uso de estos dispositivos inteligentes para poderlos cruzar con la información médica de los pacientes, lo cual haría los sistemas de salud más eficientes y ayudaría a obtener diagnósticos más rápidos y certeros.

Si bien, precisó, la salud es un derecho, las personas en México y en Latinoamérica se enfrentan al problema del desabasto de servicios de salud gratuitos, por lo que el uso de estos desarrollos tecnológicos contribuiría a generar una menor presión sobre los servicios de salud.

“Y en esto, el rol de los ingenieros biomédicos es fundamental, no sólo al desarrollar más tecnología que permita rastrear la información de salud de las personas, sino también al acercarles esa tecnología a sus casas, en su día a día, con la generación de programas de prevención que ayuden a sensibilizar a la población sobre el riesgo de enfermedades”, explicó.

Sin embargo, y a pesar del impacto positivo de estas tecnologías en la salud, también se presentan dilemas, especialmente en términos de privacidad. Según García Álvarez, al permitir que estas tecnologías tengan acceso a tanta información personal, es importante estar atentos del manejo de los datos, así como de los riesgos asociados al mal uso que se les pudiera dar.

Image Not Found
Nikki Gooding comparte en su TikTok las métricas registradas por su Oura Ring, las cuales la llevaron a consultar a un médico y, gracias a ello, le detectaron un cáncer en etapa temprana.  Foto: TikTok / Nikki Gooding

Los dilemas éticos de estas tecnologías

Uno de los aspectos más preocupantes que mencionó García Álvarez es el riesgo de invasión a la privacidad. Los dispositivos wearables (ponibles) recopilan datos personales, que si no se manejan de la manera correcta podrían ser utilizados para fines de mercadotecnia o por entidades que no aseguran su protección, ya que la legislación actual no está adaptada a los avances tecnológicos, lo que crea una brecha de seguridad.

La preocupación por el mal manejo de datos sensibles, como información sobre salud y ubicación, resalta la necesidad de regulaciones más estrictas.

“Creo que el tema del acceso que tienen estas tecnologías y aplicaciones a los datos de las personas pudiera conllevar el riesgo de darles un mal uso e invadir la privacidad, y es que al momento de ceder o compartir nuestros datos no sabemos a dónde van, dónde se resguardan o hasta qué punto también nosotros tenemos o no el control sobre esta información para su manejo”, añadió García Álvarez.

Propuesta de regulación 

Para el especialista, es necesaria la evolución de las leyes y regulaciones actuales para llenar los vacíos que estas tecnologías emergentes generan, con el fin de prevenir el uso indebido de información personal por parte de las empresas. “Es importante que los legisladores y autoridades continúen desarrollando medidas de protección para los usuarios que brinden certeza tanto a los consumidores como a las instituciones”.

“En ese sentido, tendrían que evolucionar a la par nuestras leyes con los avances tecnológicos, lo cual permitiría definir qué información puede ser utilizada por las empresas y cuál no”, dijo García Álvarez.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio