Image Not Found
En el espectáculo Arte vivo participaron alumnos del Programa de Inclusión de la Universidad de Monterrey y contó con la participación especial de los alumnos de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Foto: Archivo UDEM

UDEM celebra 30 años de su Programa de Inclusión Social y Educativa a través del arte


Por: Sofía Martín y Regina Garza

En la primavera del año de 1995, la Universidad de Monterrey creó el Programa de Inclusión Social y Educativa (Pisye), con el que comenzó a impartir planes de formación a un pequeño grupo de jóvenes con discapacidad intelectual y física. Hoy, 80 alumnos con estas condiciones se preparan en distintas áreas para incrustarse en la sociedad.

El pasado jueves, 8 de mayo, Pisye celebró 30 años desde su fundación con un espectáculo de teatro llamado Arte vivo, en el que participaron 65 jóvenes. La presentación de la obra, codirigida por los maestros Jaime Álvarez, Rodrigo Trujillo y Sandra Hernández, y que implicó una preparación de cuatro meses, se realizó en el Teatro de la Universidad de Monterrey, con la participación especial de los alumnos de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, frente a unos 400 asistentes que rompían en aplausos con cada actuación.

“Estas actividades son muy importantes porque les ayuda a desarrollar y a potencializar sus habilidades histriónicas, corporales e interpretativas, lo cual los va a dotar de varias herramientas que les va a permitir desenvolverse tanto en la parte académica como en la parte social”, dijo Álvarez, quien es el director artístico del Taller de Artes Escénicas del Programa Pisye.

Durante cerca de una hora y media, los 65 jóvenes representaron 10 obras de arte, cuyas coreografías estuvieron a cargo de Sandra Hernández. La presentación incluyó obras famosas que se realizaron desde la prehistoria hasta la época contemporánea. En la muestra se representó Arte rupestre; La muerte de la Virgen, de Caravaggio; La última cena, de Leonardo da Vinci; El columpio, de Jean- Honoré Fragonard; Las espigadoras, de Jean-François Millet; El grito, de Edvard Munch; La piñata, de Diego Rivera; La mujer, de Picasso; Hacia la torre, de Remedios Varo; y, finalmente, el arte Pop o Pop art para representar el arte actual.

Álvarez afirmó que la experiencia de participar en obras de teatro le ayuda a los chicos a adquirir una mayor seguridad individual, a trabajar mejor en equipo, y a desarrollar mayor concentración y compromiso con las actividades que realizan.

“El arte ayuda al ser humano a desarrollarse y a poder integrarse fácilmente en la vida cotidiana. A los chicos les ha ayudado a desarrollar herramientas de comunicación, de convivencia y a manejar sus emociones”, aseguró Álvarez.

Actualmente, Pisye, que está a cargo de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad, cuenta con 80 alumnos y cada semestre recibe entre 18 y 20 nuevos participantes en edades entre los 18 y 22 años. Cada año, se gradúan entre 15 y 18 alumnos que durante los cuatro años de formación académica no solo reciben clases regulares, sino que también participan en talleres laborales, proyectos internacionales y actividades sociales diseñadas para desarrollar sus habilidades.

La Universidad de Monterrey no sólo fue pionera en el apoyo e impulso a estos jóvenes en el país con el establecimiento de este programa, también lo ha estado perfeccionando para ofrecerles mayores oportunidades de vinculación a la sociedad. Por ejemplo, al graduarse de Pisye, la Universidad les ofrece el programa de Taller de Desarrollo de Competencias Laborales y la Bolsa de Trabajo, que los vincula directamente al mundo laboral.

Image Not Found
Emma Palmer Cantón, decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Monterrey, celebró el 30 aniversario del Programa de Inclusión Social y Educativa. Foto: Archivo UDEM

Durante el evento de aniversario, la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Emma Palmer Cantón, dijo que este programa ha sido más que una iniciativa educativa. “Ha sido un verdadero espacio de crecimiento, aprendizaje y nuevas oportunidades para todos nuestros jóvenes”.

La directiva resaltó que durante estas tres décadas han egresado más de 280 jóvenes de Pisye, un programa que ha sido una plataforma para que los estudiantes vivan experiencias académicas y formativas que les han permitido ampliar sus horizontes y fortalecer sus habilidades.

“Muchos de nuestros alumnos han tenido la oportunidad de participar en experiencias internacionales, en proyectos de liderazgo y en la implementación incluso de nuevas tecnologías, lo cual ha ampliado su visión del mundo y su capacidad de impactar positivamente”, señaló la decana.

“En el Taller de Competencias Laborales han desarrollado ideas de emprendimiento y han fomentado la innovación, haciendo realidad muchos proyectos. A lo largo de estos 30 años, más de 90 alumnos han logrado integrarse al mundo laboral en colaboración con más de 30 empresas comprometidas con la inclusión, que han sido grandes aliadas en este proceso”, añadió Palmer.

Paola Dantés, directora de Pisye, resaltó el papel de la Universidad en los temas de inclusión y en su objetivo de ayudar a estos jóvenes a implementar herramientas que fomenten su independencia y participación en la sociedad. “Hemos crecido como comunidad, con una mentalidad abierta hacia la inclusión, permitiendo que este modelo continúe evolucionando y fortaleciéndose”, indicó.

“El objetivo es desarrollar habilidades académicas, formativas, sociales y laborales que les permitan a los chicos tener una mejor calidad de vida y desarrollarse en el ámbito que decidan después de terminar el proyecto aquí”, agregó Dantés.

Palmer invitó a toda la comunidad educativa a seguir impulsando el cambio para continuar construyendo una educación más inclusiva y transformadora.
“Este aniversario no sólo es una conmemoración, es el testimonio de esfuerzo, perseverancia y trabajo en equipo. Cada historia de éxito es una prueba de que la inclusión hace una sociedad más justa y enriquecedora. Este es el verdadero camino. Sigamos creando espacios donde cada talento pueda desarrollarse y brillar”, concluyó la decana.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio