Image Not Found
Los investigadores Connie Sánchez Garza (de Izq. a Der.), Griselda Zárate Conde, Manuel Tapia Becerra y Paulo Alvarado, moderador del evento. Foto: Miguel Solís

De la literatura de transgresión a la emoción del lector


Por: Miguel Solís

Escribir un libro, una novela, un ensayo, una investigación, muchas veces arrastra a la soledad de su autor que, mientras construye y perfecciona su obra, lucha por plasmar en sus páginas el legado que le dejará a la historia. El resultado: un trabajo crítico, de denuncia, de reflejo de la realidad y de la sociedad que llega con un mensaje potente para el lector que termina inmerso y maravillado con estas obras.

Esta es la conclusión de la conferencia Literatura siglo XX: círculos y transgresiones, que impartieron los escritores, profesores e investigadores Griselda Zárate Conde, Manuel Tapia Becerra y Connie Sánchez Garza, el 16 de abril durante el I Coloquio de Investigación en Educación y Humanidades, que se realizó durante la semana de Inquorum Laboratorio de Ideas, un proyecto que unió, en una sola semana, todos los coloquios de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Monterrey (UDEM), que antes se realizaban en distintas fechas del año.

Del 15 al 19 de abril, bajo el proyecto Inquorum, se realizaron cinco eventos de carácter divulgativo: el VII Coloquio de Investigación en Comunicación; el II Coloquio de Posgrados; el I Coloquio de Investigación en Educación y Humanidades; el I Coloquio de Investigación y Estudios Fílmicos; y las Jornadas Humanistas de la Licenciatura en Letras.

La historiadora Griselda Zárate Conde, profesora investigadora del Departamento de Humanidades de la UDEM, presentó ante el auditorio su libro “Revolucionarios en el exilio. Andrea, Teresa y Antonio I. Villarreal, (1904-1911)”, que narra la historia de estos tres hermanos nuevoleoneses, nacidos en Lampazos de Naranjo, que tuvieron que huir del país y exiliarse en Estados Unidos perseguidos por el régimen de Porfirio Díaz debido a sus ideas revolucionarias.

El libro aborda las acciones de estos tres hermanos, sus escritos (artículos, discursos y poemas) contra la dictadura y las consecuencias de cuestionar el poder de la época, lo que se convirtió en una clara transgresión de las normas impuestas por el régimen porfirista.

Para desarrollar su investigación, la cual duró 10 años y se convirtió en el libro, la historiadora contó que tuvo que buscar la información en los Archivos de la Nación en Estados Unidos porque los archivos originales en español habían sido destruidos.

Manuel Tapia Becerra, profesor investigador de la Facultad de Educación y Humanidades de la UDEM, habló sobre su trabajo de investigación “Narrativas transgresoras del siglo XXI”, en el que estudió y analizó la obra de un grupo de escritoras que rompen con la narrativa convencional.

“Tres destacadas escritoras argentinas: Mariana Enríquez, Selva Almada y Samanta Schewblin, que plasman la realidad contemporánea, exploraron otras formas de narrar que rompen con las normas convencionales de la narrativa y lo hacen a través del lenguaje, de la diversidad de personajes y de ahondar en su interioridad, de las temáticas, de los escenarios.”, señaló Tapia.

“Sus obras se desarrollan, por ejemplo, en escenarios de horror o de terror que, generalmente, provocan ansiedad, miedo e inquietud en el lector. Estas narradoras son excelentes en su estilo, en construir historias que desatan un sinfín de emociones en el lector, aludiendo a una diversidad de temáticas que incluyen la violencia hacia la mujer, las desapariciones, los feminicidios, la muerte, los abusos, las creencias sobrenaturales y otros temas tabú para la sociedad”, agregó el investigador.

Estas escritoras han transgredido con sus obras lo que dictaba la narrativa tradicional e incluso se han lanzado a hablar, a través de sus historias, y a denunciar sobre lo que está prohibido, sobre lo que la sociedad censura, critica y rechaza, pero que al mismo tiempo forma parte de su entorno, de su realidad.

Connie Sánchez Garza, profesora de la Facultad de Educación y Humanidades de la UDEM, dijo que todas las buenas historias que se narran desde la literatura son las que atraen a un número de lectores cada vez mayor.

La investigadora le contó al auditorio sobre los logros que ha observado durante el desarrollo de su proyecto doctoral: Los círculos de lectura. Ella crea estos espacios culturales en el área metropolitana de Monterrey y ha visto cómo los nuevos lectores que entran a sus sesiones vuelven por más y terminan siendo prácticamente unos expertos en lectura y análisis de obras literarias.

“Los nuevos lectores, que de repente se encuentran frente a la contemplación de un libro que acaban de descubrir, se sumergen en la reflexión, en el análisis y en la búsqueda de los motivos y las temáticas que estos encierran”, indicó Sánchez Garza.


“¿Es solitario hacer investigaciones?”, preguntó una de las asistentes a las conferencias.

“Sí”, respondió la historiadora Griselda Zárate Conde.
Los conferencistas coincidieron en que la tarea del escritor puede desarrollarse en medio de la soledad que le permite crear esas grandes historias o narraciones que terminan por enamorar al lector, creándose así un círculo virtuoso de creación – enamoramiento – creación.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio