Image Not Found
El periodista y escritor mexicano Julio Scherer García falleció el 7 de enero de 2015. Foto: Revista Proceso

Julio Scherer García: la herencia de un periodismo independiente y crítico


Por: Gloria Inés Pérez Galvis

Reconocido como uno de los mejores periodistas mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, Julio Scherer García no solo desafió, cuestionó y criticó desde los medios impresos el poder de los gobiernos priistas de la época, sino que escribió algunas de las mejores crónicas, reportajes y entrevistas que se han logrado en la historia del periodismo mexicano.

En el décimo aniversario de su muerte, Scherer es recordado por sus aportes al periodismo de investigación, político, social y de denuncia, al igual que por su lucha contra la censura y en favor de la libertad de expresión y por el ejercicio de un periodismo independiente.

Scherer (1926-2015) comenzó su carrera en el periodismo en 1947, luego de iniciar dos carreras universitarias -Derecho y Filosofía- que no terminó. Tenía 21 años cuando ingresó al periódico Excélsior como reportero y en donde por los siguientes 29 años construyó una carrera que lo llevó desde la cobertura y publicación de material periodístico hasta la dirección general del impreso, el más importante de México durante décadas.

En 1968 asumió la dirección general del periódico, cuya línea editorial se caracterizó por ser una voz crítica de los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), quienes, según reportes publicados por TV UNAM y la revista Proceso basados en documentos del Archivo General de la Nación, emprendieron una persecución en contra de Scherer en represalia por sus posturas editoriales.

El 8 de julio de 1976, Scherer fue destituido de Excélsior luego de que la Cooperativa del periódico lo decidiera durante una asamblea, en la que nombró como nuevo director general del diario al periodista Regino Díaz Redondo, afín al gobierno de Luis Echeverría y quien había llegado al periódico en 1959 invitado por el mismo Scherer.

«Durante la asamblea de la Cooperativa Excélsior convocada ilegalmente, Julio Scherer y sus seguidores son expulsados violentamente», se lee en la Memoria Política de México, un sitio de divulgación del pasado político del país que contiene miles de documentos que soportan la historia de México en sus distintas etapas.

Y, en efecto, Scherer no se fue solo. Detrás de él, cerca de 200 colaboradores del periódico (reporteros, editorialistas, fotógrafos y diseñadores) renunciaron ese día y durante los siguientes meses, entre los que figuran nombres de reconocidos periodistas y escritores como Miguel Ángel Granados Chapa, Octavio Paz, Vicente Leñero, Carlos Monsiváis, Francisco Ortiz Pinchetti, Manuel Becerra Acosta, José Emilio Pacheco, Rafael Ramírez Castañeda, Heberto Castillo, Abel Quezada, Jorge Ibargüengoitia y Froylán López Narváez.

Cuatro meses después, el 6 de noviembre de 1976, salía a la venta la primera edición de la nueva revista Proceso, la cual fue fundada por Julio Scherer García, Miguel Ángel Granados Chapa, Vicente Leñero y Armando Ponce, entre otros, luego del ataque del gobierno de Echeverría contra la libertad de expresión de Excélsior.

La revista Proceso, de publicación semanal y crítica con los gobiernos de turno, fue dirigida por Scherer durante sus primeros 20 años, hasta 1996, pero siguió vinculado a ella como presidente de su Consejo de Administración y ligado al periodismo hasta su muerte, el 7 de enero de 2015, a sus 88 años de edad.

Durante su vida como periodista y escritor, Scherer escribió igual sobre el poder de los presidentes priistas en México que sobre el subcomandante Marcos y dictaduras como las de Augusto Pinochet en Chile o Mao Tse Tung en China, y su lista de contrastes sigue. Entrevistó a políticos y a artistas, lo mismo que a narcotraficantes como Ismael Zambada, Rafael Caro Quintero y Sandra Ávila Beltrán, y habló de la corrupción, de la marginación social, de la guerra y de las secuelas en la posguerra sin ningún tapujo.

Entrevistas a María Félix, Pedro Infante, Diego Rivera, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, entre otros, muestran que Scherer no sólo escribía sobre arte y cultura, sino también sobre el trasfondo político e ideológico que acompañaba a muchos de los artistas con los que conversó.

Scherer visitó Japón, China, Irán, Estados Unidos, Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia, además de países europeos, africanos y otros asiáticos, en donde entrevistó a activistas, políticos, dictadores y ciudadanos, y sobre los que escribió distintas crónicas que retrataban no solo el impacto de sus sistemas políticos en la sociedad, sino también la realidad, el día a día, y las características más sobresalientes de aquellas culturas.

Para la historia política y del periodismo quedaron obras como Los presidentes (1986), El poder: historias de familia (1990), Pinochet: vivir matando (2000), El perdón imposible: no sólo Pinochet (2005), Allende en llamas (2008), Historias de muerte y corrupción (2011), Niños en el crimen (2013) y Entrevistas para la historia (2015), entre otros. Además, en coautoría con el escritor y periodista mexicano Carlos Monsiváis escribió varios libros sobre la masacre de Tlatelolco ocurrida en 1968.

A lo largo de su trayectoria periodística fue merecedor de varios reconocimientos como el premio María Moors Cabot en 1971, la designación de Periodista del Año por Atlas Word Press Review de Estados Unidos en 1977, el premio Manuel Buendía en 1986, el Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI en 2002, el Premio Nacional de Periodismo de México también en 2002 y la medalla John Reed en 2014, la cual lo reconoció como símbolo de la libertad de expresión en el país.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio