
Inversión de Netflix generará empleo, turismo e impactará en las tendencias de producción en México
Por: Alonso Zepeda y Paulina Morales
La inversión que anunció Netflix de mil millones de dólares para la producción cinematográfica en México durante los próximos cuatro años no solo generará empleos en este sector, sino que la producción de series se convertirá en una ventana que le mostrará México al mundo, lo que podría atraer turismo y generar una importante derrama económica en otros sectores, afirmó la cineasta regiomontana Janeth Aguirre Elizondo.
Ted Sarandos, CEO de la plataforma de streaming, realizó el anuncio el pasado 20 de febrero y aseguró que esta decisión de inversión busca beneficiar a empresas productoras mexicanas y apostar por el crecimiento de la industria audiovisual en el país, con la producción de más grandes éxitos cinematográficos nacionales.
Del total de la inversión, Sarandos destacó que dos millones de dólares serán destinados a los Estudios Churubusco, casa destacada por su participación y creación de producciones durante la conocida Época de Oro del cine mexicano, para contribuir en la actualización de sus instalaciones y en el desarrollo de nuevas producciones cinematográficas.
Aguirre Elizondo, quien también es profesora del Departamento de Cine de la Universidad de Monterrey, resaltó los empleos que se generarán en las productoras cinematográficas, en donde los mayores beneficiados serán actores y todo el talento creativo y técnico de esta industria.
“Otro de los grandes beneficios es que esta oportunidad hará que todos los equipos de trabajo tengan más experiencia en los sets, en la construcción narrativa, dramática y temática de los proyectos. Y ayuda, en términos de la industria, a que haya más personas trabajando con buenos ingresos. Habrá que ver cómo los productores cuidan los presupuestos para que también sean trabajos bien remunerados para el staff técnico y artístico”, dijo Aguirre Elizondo.
Pedro Moya, profesor del Departamento de Cine y Comunicación de la Universidad de Monterrey, coincidió con el beneficio de la creación de nuevos empleos y la inyección de un capital importante en una industria que todavía está en construcción.
Vislumbran riesgos
Más allá de las consecuencias positivas que puede tener esta inversión para el desarrollo de la industria cinematográfica en México, los expertos también presentaron algunas preguntas sobre esta inversión, al señalar el posible surgimiento de una burbuja económica y la homogeneización de los proyectos audiovisuales.
Moya, quien también funge como director de la plataforma de streaming TV UDEM, señaló que puede haber incertidumbre con respecto a la continuación del crecimiento de esta industria después de los cuatro años en los que se ejecutará la inversión anunciada por Netflix.
“Es una inversión de cuatro años y no sabemos qué va a pasar después de esos cuatro años. Eso implica una especie de burbuja que va a explotar en algún punto si no se mantiene ese mismo nivel de inversión anual”, añadió Moya.
Aguirre Elizondo señaló que, más allá de lo económico, hay una cuestión cultural dentro de esta inversión que tiene que ver con el tipo de historias que se van a contar en las nuevas producciones, y que alza la pregunta sobre cómo México se va a construir en la pantalla y qué personas o problemáticas se van a representar.
“No es que se vaya a imponer una visión de México para el mundo, que sea la visión de Netflix, pero definitivamente sí hay un riesgo en la forma en la que nosotros mismos dentro de México contamos las historias sobre el país en las nuevas producciones”, aclaró.
Aguirre Elizondo destacó que el impacto mediático de las producciones que se realicen con dicha inversión reflejará un boom cinematográfico en la plataforma, como ya había ocurrido unos años después de la llegada de Netflix a México.
“Sí va a haber muchísima producción, va a haber una especie de boom, que ya había ocurrido hace unos años, al inicio de la pandemia, unos años después de que llegó Netflix a México, lo interesante es ahora ver qué producciones se harán”, dijo Aguirre Elizondo.
Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.