
Con rodada, UDEM celebra el Día de la Tierra
Por: Pamela Pérez y Dana Hernández
Con un recorrido en bicicleta que salió de la Universidad de Monterrey y llegó hasta la Plaza Fátima, en San Pedro Garza García, y de regreso, estudiantes, profesores, colaboradores e invitados que usan este medio de transporte hicieron un llamado por una movilidad sustentable que proteja al planeta y contribuya a la salud de las personas.
Más de 65 personas se dieron cita la noche del miércoles 23 de abril en un recorrido de 13 kilómetros, ida y vuelta, acompañadas por un equipo de seguridad, guías y ambulancias que garantizaron un recorrido seguro para el grupo de ciclistas.
La actividad llamó la atención de personas de todas las edades. Eduardo Mariscal, profesor de Iluminación y Acústica de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Monterrey y amante de toda la vida de recorridos en bicicleta, participó por primera vez en una rodada organizada por la Universidad, motivado por la iniciativa y la energía que mostraron algunos estudiantes que impulsaron el recorrido.

“Celebro que la Universidad realice esta clase de eventos porque la ciudad realmente los necesita, el mundo los necesita, para concientizar a las personas sobre la importancia de contribuir a la preservación del planeta. Y celebro que sean los jóvenes los que estén promoviendo estas actividades que buscan utilizar medios de transporte no contaminantes, al tiempo que cuidan su salud con el ejercicio”, afirmó Mariscal, también profesor de Instalaciones.
Las rodadas no son nuevas en la Universidad. Se realizan desde hace varios años y forman parte del programa Movilidad UDEM que busca despertar en la comunidad universitaria el interés por el uso de medios de transporte sustentables o formas de movilización que reduzcan el impacto en el medio ambiente, mientras que simultáneamente los invita a llevar modos de vida saludables.
Juan Brito, coordinador del Plan de Movilidad Integral de la Universidad de Monterrey, dijo que la Universidad realiza cuatro rodadas por año y que esta se hizo para conmemorar el Día de la Tierra. “Creo que es una buena oportunidad para mostrar cómo sí podemos movernos en distancias cortas en un vehículo como la bicicleta, que incluso sirve para aprovechar el tiempo del recorrido para hacer ejercicio. La verdad, usar la bicicleta nos hace bien a todos, nos ejercitamos y contribuímos a dejar de congestionar la ciudad. Y todo esto va de la mano con el bien del planeta”.

Brito señaló que estas rodadas se realizan con medidas y un equipo de seguridad que cuida a todos los integrantes del contingente.
“Previo a la rodada, recorremos la ruta para conocerla y preveer posibles eventualidades. y durante la actividad nos aseguramos de cuidar a los estudiantes y a todas las personas que participan. Un equipo de seguridad nos acompaña en el recorrido y llevamos a personas especializadas en temas de ciclismo. Las bicicletas se prueban antes de su uso y nos sigue una camioneta en la que subimos a las personas que se van cansando o a quienes llegan a tener alguna dificultad con su bicicleta. Y aunque nunca se ha requerido, también contamos con una ambulancia durante el trayecto. Los participantes llevan casco y algunos de ellos chalecos luminosos como medida de seguridad. Es una actividad que se realiza de manera segura y con la intención de que nuestros estudiantes comiencen a tomar el gusto por este medio de transporte”, explicó Brito.
Anga Harini, coordinadora del evento, miembro del equipo de seguridad del mismo e integrante del grupo Chicle Monterrey, que difunde diversas actividades en bicicleta y recorridos en este medio de transporte de hasta más de 100 kilómetros, a veces, dijo que uno de los objetivos de participar en la rodada de la UDEM es buscar que los participantes tengan una experiencia positiva y animarlos a hacer un uso más continuo de la bicicleta.
Andrea Farachala, estudiante de la carrera de Mercadotecnia y Estrategia Creativa en la Universidad de Monterrey y quien hacía muchos años no usaba la bicicleta, aseguró que quedó satisfecha con el recorrido que realizó y con el protocolo de seguridad que brindó la Universidad para que la rodada fuera segura.
Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.