Image Not Found
Miles de usuarios usan la red social TikTok para avisar de la presencia de redadas migratorias y para evitar una posible censura a través de imágenes y un hashtag que evaden al algoritmo de la plataforma. Composición: María Daniela Nuñez Seijas.

Cute Winter Boots: migrantes vs. algoritmo de TikTok


Por: Alexa Mohamar Valenzuela y María Daniela Nuñez Seijas

Como respuesta a las políticas de deportación implementadas por la administración de Donald Trump, usuarios de la red social TikTok iniciaron una campaña de activismo que tiene como objetivo evitar censura y alertar a las personas migrantes indocumentadas sobre la presencia de policías del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Cute Winter Boots (Botas de invierno lindas) es la frase que funciona como código en los videos de la plataforma para confundir al algoritmo, ya que después de que se levantara la prohibición de TikTok en Estados Unidos, usuarios se preocuparon de que se estableciera una preferencia a favor del gobierno republicano entrante. 

Beatriz Inzunza, maestra del Departamento de Cine y Comunicación de la Universidad de Monterrey, aseguró que esta tendencia revela cómo los usuarios están entendiendo el funcionamiento del algoritmo y desarrollando herramientas para evadir criterios de censura.

“Pareciera que lo digital está en control de cuatro empresas: Meta, de Mark Zuckerberg; X, de Elon Musk; Amazon, de Jeff Bezos; y TikTok, de Zhang Yimin, y que estamos atados a un sistema del que no tenemos escapatoria. Entonces, estas dinámicas como la de Cute Winter Boots nos demuestran cómo se puede democratizar el poder en estas plataformas”, añadió Inzunza, especialista en investigación de la comunicación.

La investigadora, quien resaltó el ingenio de los usuarios para escapar de las nuevas políticas migratorias, señaló la importancia que han adquirido las redes sociales durante los últimos años para que las audiencias puedan expresarse contra acciones que pudieran vulnerar sus derechos.

@breyzamarie If not 🧊 then why 🧊 shaped? Spotted on Cottage Grove Rd x Monona Dr 📍 #winterboots #boots #diorbag #sabrinacarpenter #fyp ♬ 1991 truffle prod. jcleez – j 🫀

Rixio Portillo, especialista en comunicación y docente de la Universidad de Monterrey, dijo que este tipo de dinámicas se pueden entender como una actividad social que también existe fuera de las redes sociales. “El lenguaje es versátil y en su aplicación también tiene diferentes formas de transmitir mensajes. Tik Tok no es un escenario alejado de la realidad o la presencialidad, sino que refleja lo que pasa a nivel social”. 

Por otra parte, el académico resaltó que estos ejercicios de la comunicación están relacionados con el instinto natural de supervivencia de un grupo social. La adaptación del lenguaje para darse a entender es la confirmación de que la gente se cuida entre ellos. Este es el caso de Cute Winter Boots. 

José Dimas, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey, destacó el uso de esta herramienta digital por parte de los usuarios como un mecanismo de defensa ante posibles deportaciones y la etiqueta que el nuevo gobierno les ha puesto de “criminales”.

Las redes, detonantes de movimientos sociales

El #Cute Winter Boots, que comenzó el pasado 23 de enero, tan sólo tres días después de la toma de posesión de Trump, podría llegar a significar el surgimiento de un movimiento social que se exprese en contra de las anunciadas políticas de deportaciones masivas, tal como ha sucedido antes con otras manifestaciones en redes sociales.

“Tenemos el caso de la Primavera Árabe, que se dio en protesta por sistemas dictatoriales que violentaban los derechos humanos, y #YoSoy132, en México, que surgió de estudiantes universitarios que expresaron su inconformidad sobre la falta de democratización o representación de temas en la cobertura de los medios de comunicación en torno a las elecciones presidenciales de 2012”, indicó Inzunza.

Este último caso es destacado como un antecedente muy significativo por Inzunza debido a la trascendencia que tuvo: “No se limitó a ser un ‘activismo de sofá’, sino que alcanzó las calles de, prácticamente, todos los estados del país”.
Algo parecido o de mayor trascendencia podría darse con #Cute Winter Boots, dijo la investigadora.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio