
Polkas, jazz y bailes folklóricos, así celebró NL el Día Internacional de la Danza
Por: Pamela Pérez y Dana Hernández
Treinta y cinco grupos de danza y decenas de artistas desplegaron un espectáculo que incluyó una variedad de coreografías, música, vestuario, color y escenografía que cautivó a cientos de regiomontanos durante dos presentaciones la tarde del pasado sábado 26 de abril en el Teatro de la Ciudad, que se realizaron para conmemorar el Día Internacional de la Danza.
El público disfrutó de danzas contemporáneas, tahitianas, jazz, tap y folklore mexicano, con presentaciones de bailes típicos del norte, centro y sur del país, como el jarabe tapatío de Jalisco, el baile de la Bruja de Veracruz, y cumbias y huapango de la región huasteca, entre otros.
Los eventos, que fueron realizados por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), se realizaron a las cuatro de la tarde en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad y a las seis de la tarde a las afueras de este recinto y reunió a reconocidos grupos de danza, como Ensamble Folklórico Mexicano, Grupo de Danza Hoga, Steps Dance Team, Ballet Folklórico Magis Infantil Hugo Corpus, Conjunto Folklórico Regiomontano, Danza Mor y Ballet Folklórico Xochiquetzal.

Rualdo Rodríguez, coordinador de danza de Conarte, resaltó la belleza artística de las dos presentaciones. “Son experiencias distintas. En la Gran Sala el espectador disfruta de la coreografía, acompañada de la composición escénica, que incluye iluminación, audio y todo el escenario en general, en tanto que la presentación al aire libre permite el contacto directo con el público”.
“En el estado de Nuevo León tenemos una gran comunidad folklórica con múltiples expresiones como el tap, el ballet, la danza contemporánea, y las danzas tahitianas y hawaianas, entre muchas otras. Y Conarte se suma así, con el talento de sus artistas, a la celebración del Día Internacional de la Danza, actividades con las que también buscamos que se reconozca y se reafirme la importancia que tiene la danza en nuestra sociedad”, dijo Rodríguez.
Desde 1982, cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, una iniciativa que fue impulsada por el Consejo Internacional de la Danza(CID) y por el Instituto Internacional del Teatro (ITI, por sus siglas en inglés) y respaldada por la UNESCO, con la idea de resaltar el significado de la danza como una expresión cultural mundial que a través de sus distintas manifestaciones y formas une a los pueblos bajo un mismo lenguaje artístico.
La fecha fue elegida para honrar el nacimiento del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, quien revolucionó el ballet clásico al incorporarle elementos y expresiones de la danza moderna que transformaron desde entonces esta expresión artística.

Las actividades que se realizaron en Nuevo León también buscaron honrar el legado que le dejó a la cultura nuevoleonesa el maestro Jesús Daniel Andrade González y el ejemplo de don Antonio Tanguma Guajardo, el “Rey del acordeón”.
Andrade González es reconocido por ser pionero en el estudio y difusión de la danza folklórica en Nuevo León y el norte de México. Fue el primero en documentar las expresiones dancísticas, musicografía, costumbres e indumentarias de las diversas regiones de Nuevo León, es autor del libro Folklore de Nuevo León, fundó y dirigió grupos de danza folklórica, y creó y ejecutó varias coreografías emblemáticas. Tanguma, por su parte, es un famoso artista de música regional norteña, recordado por canciones como Evangelina, Cerro de la Silla y El Naranjo, entre otras. Además, sobresalió en el uso del acordeón, un instrumento musical central en los bailes y canciones regionales, aunque su aportación más importante a la danza en el estado fue la creación de polkas, redovas y chotis, que forman parte fundamental del folklore regional.

Una de las principales características del evento organizado por Conarte fue la inclusión como la vía para seguir construyendo y reafirmar la identidad cultural de los nuevoleoneses. Danzas protagonizadas por grupos vulnerables y por segmentos de la población como bebés y niños fue algo que llamó la atención de los asistentes y los invitó a reflexionar sobre la importancia de la danza como medio de socialización y reconocimiento del “otro” en un contexto de igualdad.

Marcelo Escobar, quien asistió al evento para ver a su novia que forma parte de la Academia de Danza Manuari’i, dijo que una de las presentaciones que más le gustó fue una danza con bebés. “Es algo que nunca había visto y veo que los niños se la están pasando bien, no lloran y están integrados totalmente al show”.
Escobar resaltó la importancia de este evento, al asegurar que despierta la conciencia de las personas sobre la importancia de sus tradiciones culturales.
Alexandro Rivera asistió a las presentaciones por invitación de amigos. “Las danzas son muy variadas, me encanta la diversidad de bailes, las coreografías y la vestimenta muy colorida”.
Miriam Angulo, mamá de un bailarín del Ballet Folklórico Juvenil Herencia Mexicana, dijo que está feliz de que su hijo pertenezca a este grupo de danza porque ayuda a los jóvenes a integrarse más a la cultura mexicana, lo cual les ayuda a construir y fortalecer su identidad.
Amairani Baeza, integrante de Danza Mor, un grupo de baile que realizó coreografías con bebés, aseguró que la danza fortalece vínculos, ayuda a la salud mental y da motivación para disfrutar la vida.
Rualdo Rodríguez, de Conarte, recordó la importancia que tiene la danza e identidad folklórica de Nuevo León, la cual, dijo, es muy valorada en el mundo.
“Tiene elegancia, porte, energía. Nuestro folklore es muy característico, muy identificable, a través de las polkas, de los chotices, de la redova e incluso de los huapangos norteños, que nos dan una identidad muy particular. Siempre nos enorgullece presentar nuestro folklore en todos los escenarios”, afirmó.

















Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.