Image Not Found
El mayor flujo de vehículos que transitan por la ciudad contribuye a aumentar los problemas de contaminación. Foto: X / @KiqueJournalist

Crear proximidad, la estrategia para reducir emisiones contaminantes en NL


Por: Agustín Corral y Jessica Treviño

En Monterrey y su área metropolitana cada vez es más el número de automóviles que circulan por sus calles, lo que contribuye a tener altos niveles de contaminación en el Estado, una situación que demanda una solución a largo plazo, dijeron especialistas en movilidad durante un panel que se realizó en la Universidad de Monterrey (UDEM).

Para ellos, la solución al problema contaminante generado por los automóviles está en una estrategia de proximidad que no obligue a las personas a tomar transporte público y privado durante largas distancias.

Ana de la Peña, representante de Cómo Vamos Nuevo León, afirmó que en los últimos años el tiempo de traslado de un lugar a otro ha aumentado y con esto los niveles de contaminación.

“En el 2023, el tiempo promedio de un traslado en la ciudad era de 1 hora con 23 minutos, y en el 2024 fue de 1 hora con 38 minutos, es decir, un incremento de 15 minutos en los tiempos de traslado. Esto eleva los niveles de contaminación y obliga a plantear la creación de rutas de proximidad para los destinos de manera urgente”, dijo De la Peña, durante la sesión de Movilidad y calidad del aire en Nuevo León, que realizó Cómo Vamos Nuevo León el pasado 6 de mayo en la Sala de Juicios Orales de la UDEM.

En el encuentro también participaron expertos como Carlos Orozco, catedrático y asesor senior del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey y especialista en transporte y desarrollo urbano; y Selene Martínez, directora ejecutiva del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey.

Image Not Found
Sesión de “Movilidad y calidad del aire en Nuevo León”, en la Universidad de Monterrey. Foto: Jessica Treviño

Según los especialistas, una de las razones por las cuales el Estado tiene altos niveles de contaminación es porque los viajes principales que hacen las personas son entre municipios, siendo estos viajes largos y causantes de altas emisiones contaminantes. Los municipios de Escobedo, Juárez y García destacan porque la mayoría de su población se desplaza fuera de su localidad, principalmente para trabajar.

La infraestructura de Monterrey obliga al ciudadano a optar por moverse en un automóvil, puesto que las distancias de los lugares son largas, y cuando se trata de recorridos cortos, la ciudad no está preparada para que los peatones se sientan seguros haciendo sus trayectos a pie.

Según un reciente informe de Cómo Vamos Nuevo León, el porcentaje de ciudadanos que considera que las banquetas del área metropolitana de Monterrey están dañadas supera el 81.2% y un 84.4% de personas encuestadas por esta iniciativa ciudadana dijo que las banquetas tienen obstáculos, por lo que la posibilidad de caminar es muy baja. Además, un 40.3% de los nuevoleoneses dijo que el principal problema de movilidad en el área metropolitana es la congestión vehicular.

“La ciudad creció en una escala basada en automóviles. Para dejar de consumir combustible y reducir las emisiones necesitamos cambiar el modelo de la ciudad, necesitamos crear proximidad”, afirmó Carlos Orozco.

Image Not Found
Ana de la Peña, representante de Cómo Vamos Nuevo León, durante la sesión. Foto: Jessica Treviño

La proximidad implica hacer un rediseño de la ciudad y de la estructura vial, de tal manera que las personas tengan muchos servicios cerca y no necesiten desplazarse grandes distancias, como hospitales, escuelas, universidades, supermercados, farmacias, parques e incluso empresas, entre otros, para que la ciudad empiece a ser más amigable con el planeta y para los habitantes. Y, además de acortar distancias,  también implica abrir camino a nuevas posibilidades de medios de transporte no contaminantes, lo cual es un reto que, según Orozco, debería tomarse, pues este problema debe arreglarse desde la raíz.

Selene Martínez, por su parte, dijo que el mayor uso de combustible es un problema para la calidad del aire y la salud de las personas, por lo que invitó a los nuevoleoneses a implementar medios de transportes colectivos o no contaminantes.

Según el mismo estudio de Cómo Vamos Nuevo León, un 53.7% de los nuevoleoneses considera que el aire en su municipio está contaminado o muy contaminado y un 82.9% estaría de acuerdo en invertir más en transporte público y menos en infraestructura para el automóvil.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio