Image Not Found
La mexicana Karla Alfaro será una de las voluntarias que participará en la organización, logística y desarrollo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Foto: Cortesía.

Mexicana es elegida para la coordinación de los Juegos Olímpicos


Por: Agencia Informativa UDEM

De entre unos 250 mil aspirantes a ser voluntarios para coordinar la logística durante la realización de los Juegos Olímpicos de París 2024, la mexicana Karla Alfaro fue seleccionada por el Comité Organizador de los Juegos como una de las aproximadamente 45 mil personas que apoyarán en la realización de los Olímpicos y Paralímpicos, que se jugarán en la misma ciudad.

Y, aunque no hay cifras confirmadas del número de voluntarios mexicanos seleccionados para la logística de los dos eventos (que formarán parte de esos 45 mil elegidos), los Comités Olímpico y Paralímpico Mexicanos estiman que unos 30 connacionales participarán como apoyo para los atletas competidores, público asistente y la organización de las competencias, y unos 15 apoyarán en los Paralímpicos.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto y los Paralímpicos entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre. Los dos eventos se realizarán en distintas sedes deportivas de París y sus alrededores.

Image Not Found

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se realizarán entre el 26 de julio y el 8 de septiembre.  Foto: X (antes Twitter) de Los Juegos Olímpicos.

Karla Alfaro, originaria de Hermosillo, Sonora, y exalumna de la Universidad de Monterrey (UDEM), contó, en entrevista con la Agencia Informativa, que lograr ser parte del Comité de Voluntarios de las Olimpiadas y poder estar en la logística de los dos Juegos (Olímpicos y Paralímpicos) es un sueño por el que luchó y será una experiencia que marcará su vida personal y profesional.

“Yo reconozco y agradezco el gran privilegio de poder tomar esta oportunidad, de haber sido elegida y poder vivir la experiencia. Estos Juegos no sólo reunirán a miles de deportistas que también competirán por ver cumplir sus sueños, sino que representan una serie de valores que envían el mensaje al mundo de que hay un lazo de unión entre las naciones, a pesar de los conflictos, las crisis y las diferencias. Y yo estaré ahí, en un evento universal que trasciende fronteras y que es la expresión de la superación humana y de la hermandad”, dijo Alfaro.

Ella participó en la convocatoria que hizo el Comité de las Olimpiadas y fue seleccionada para ser parte del grupo de voluntarios que coordinarán los eventos deportivos por sus habilidades, experiencias y el dominio del español, inglés y francés, además de tener bases de alemán.

Alfaro estará en la logística y organización de los eventos deportivos como parte del comité organizador de los Juegos Olímpicos y no como parte del Comité Olímpico Mexicano, es decir, no formará parte del comité representativo del país. El uniforme que portará será el de los Juegos Olímpicos, no el del comité nacional.

Los participantes en la convocatoria podían ser seleccionados para ser voluntarios en los Olímpicos o en los Paralímpicos, pero Alfaro logró pasar los dos filtros y ser elegida para los dos eventos por jurados diferentes.

“Estoy emocionada por muchas razones. Estos Juegos regresan a Francia después de 100 años. Los últimos Olímpicos que se realizaron en este país fueron los de París 1924. Además, venimos de los Juegos de Tokio 2020 que estuvieron marcados por la pandemia, por lo que la expectativa para París 2024 es alta”, afirmó la mexicana.

El rol que desempeñará Karla en los Olímpicos será apoyar a los atletas, especialmente en los deportes de básquetbol, gimnasia rítmica y trampolín. En los Paralímpicos aún desconoce las tareas que desempeñará durante las competencias.

Esta oportunidad ha significado todo un reto para Karla, quien ha tenido que ponerle una pausa a su trabajo para poder viajar a los Olímpicos y ha tenido que realizar rifas para juntar el dinero y poder sufragar los gastos del viaje, pero es un esfuerzo que, dijo, lo vale todo.

“La ilusión de convivir con los deportistas es única, especialmente por las experiencias que tendré con los competidores paralímpicos que son un símbolo de superación. Ellos son una de las mejores expresiones del avance de una sociedad más inclusiva y diversa. Esa experiencia va a enriquecer aún más mi vida y si la pudiera volver a repetir, lo haría”, afirmó.

En los Juegos Paralímpicos participarán 4 mil 400 atletas con discapacidad de diferentes países que han destacado en distintas disciplinas, mientras que en los Juegos Olímpicos competirán unos 10 mil 500 atletas. Hasta el momento, 83 deportistas mexicanos asistirán a los dos torneos, pero aún faltan atletas en la lista, toda vez que el cierre de las competencias que les dará el boleto a París será el próximo 30 de junio. El Comité Olímpico Mexicano estima la participación de entre 100 a 110 deportistas nacionales.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio