Image Not Found
Cerca de 50 personas de la comunidad universitaria participaron en un recorrido de 12 kilómetros para conmemorar la tradicional fecha del Día de Muertos. Foto: Adriana Guerrero Gómez

Rodada de Día de Muertos en la UDEM: Un paseo nocturno para celebrar


Por: Roberta D. McQuade y Adriana Guerrero Gómez

Con bicicletas y el espíritu del Día de Muertos en el aire, la Universidad de Monterrey celebró su tradicional Rodada de Día de Muertos el pasado 30 de octubre, un evento que reunió a cerca de 50 personas en un recorrido nocturno que inició en la Prepa UDEM San Pedro, llegó hasta el parque Bosques del Valle y finalizó en el campus universitario.

Juan Brito, coordinador del Plan de Movilidad Integral de la Universidad de Monterrey, dijo que esta rodada no solo buscó conmemorar la tradición mexicana, sino también promover el bienestar y la convivencia entre los participantes que, en medio de un ambiente festivo, compartieron pan de muerto y chocolate caliente al final de la actividad.

“Buscamos también mostrarle a los asistentes (alumnos, colaboradores y profesores) cómo pueden moverse en bicicleta en la calle, les damos varios elementos para que puedan ganar confianza y quienes decidan realizar viajes en bici lo puedan hacer de manera más segura e informada”, comentó Brito, quien lidera el programa de Movilidad UDEM que busca incentivar en la comunidad universitaria el uso de medios de transporte no contaminantes, al tiempo que promueve modos de vida saludables.

La rodada no solo fue un espacio de convivencia, sino también una oportunidad para desconectar y celebrar las tradiciones mexicanas de manera diferente.

Así lo compartió Sebastián Aguilar, quien esperaba que el recorrido le brindara un momento de relajación en medio de la ajetreada semana. “Quería relajarme y despejarme un rato”, comentó.

Para muchos participantes, la rodada fue una forma de combinar el ciclismo con el respeto a una celebración cultural significativa.

Juan Cadena expresó lo que representa el Día de Muertos para él. “Es una tradición muy importante para nosotros los mexicanos, los regiomontanos. Nos gusta todo eso, somos muy alegres y coloridos. Esta tradición nos representa”.

Además, destacó cómo la actividad ciclística contribuye al ambiente festivo. “Me siento feliz de combinar este deporte con la celebración del Día de Muertos, una fecha que nos recuerda que las festividades de fin de año se aproximan. Creo que el ciclismo es una actividad que debería expandirse en la ciudad”.

La rodada también fue especial para Julieta Palomo, quien comentó que había participado antes en este tipo de eventos y considera la experiencia única. Para ella, celebrar el Día de Muertos va acompañado de la tradición de disfrutar de un pan de muerto con café, un detalle que no pudo faltar en el evento.

Marissa Quiroz, quien formó parte del equipo de guías, encontró en la rodada una oportunidad de salir de la rutina, liberar el estrés y mantenerse positiva. Además, resaltó el valor de conocer nuevas personas mientras asistía a los participantes en su recorrido.

Por otro lado, Juan Góngora, quien lleva poco tiempo practicando ciclismo, expresó su entusiasmo por participar en la rodada organizada por la UDEM. “Me invitó un amigo y lo que me motivó fue que iban a ser bastantes kilómetros y el recorrido estaría cuidado por la organización de la Universidad. Esperaba ir disfrutando de la calle y conocer gente”.

Para él, el Día de Muertos representa un tiempo de recordar a sus seres queridos, poner el altar junto a su familia y disfrutar del pan de muerto.

Con un recorrido de 12 kilómetros y el apoyo de un equipo organizado, los participantes pudieron relajarse y disfrutar de la celebración, sabiendo que estaban acompañados en todo momento.

La Universidad, que lleva años realizando rodadas, se encarga de proporcionar todos los medios y las medidas de seguridad necesarias para que los participantes disfruten de la actividad sin ningún riesgo.

Image Not Found
Juan Brito (segundo de izq. a der.), coordinador del Plan de Movilidad Integral de la UDEM, lidera la rodada. Foto: Archivo UDEM

Brito explicó que los participantes van acompañados de voluntarios que desempeñan distintas funciones durante el recorrido. Quienes van en la parte trasera o retaguardia cuidan de que no se quede ningún ciclista y llevan radio y megáfono para replicar las instrucciones que se dan adelante. En la punta van quienes dirigen el contingente y dan las indicaciones. Hay otros voluntarios o elementos intermedios, llamados satélites, que cuidan que no haya huecos o espacios en el contingente por donde pudiera meterse un coche, y otros llamados bloqueadores que evitan que algún vehículo se le atraviese a los ciclistas.

“Aunque nunca lo hemos requerido, siempre hemos llevado en las rodadas una ambulancia de Protección Civil para mayor seguridad y tranquilidad de nuestros invitados. También nos acompañan una unidad de Seguridad de la UDEM y otra del proveedor de las bicicletas, que es en la que invitamos a subir a las personas que se cansan durante el recorrido o a aquellas a las que su bicicleta les presenta alguna falla”, detalló Brito.

La rodada fue un éxito y logró reunir a la comunidad universitaria en un ambiente seguro y lleno de tradición, recordando que el bienestar puede lograrse a través del ejercicio, la convivencia y el respeto por las tradiciones culturales.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio