Image Not Found
George Foreman fue dos veces campeón mundial de peso pesado, en 1973 y en 1994. Foto: Getty Images

George Foreman: de la pobreza y las calles, a leyenda del boxeo


Por: Pamela Pérez y Dana Hernández

Catalogado como uno de los 10 mejores pesos pesados de la historia, el estadounidense George Foreman conoció la pobreza, las calles, las pandillas y la exclusión, antes de que su ingreso a un reformatorio marcara el comienzo de una vida llena de triunfos y emprendimientos.

Foreman, quien falleció el pasado viernes 21 de marzo a la edad de 76 años, ganó un oro olímpico en 1968, fue dos veces campeón mundial de peso pesado y durante su carrera deportiva sumó 76 victorias, incluídos 68 nocauts, y sólo cinco combates perdidos.

Nació en Marshall, Texas, el 10 de enero de 1949, y allí pasó su niñez. Era uno de siete hijos y de pequeño jugó fútbol americano y baloncesto. Sin embargo, las constantes burlas que sufría, debido a que su familia vivía en la pobreza y escasez, lo llevaron a responder con agresividad hacia sus compañeros de clase, volviéndose las peleas algo cotidiano en su vida. A la edad de 15 años, cuando cursaba décimo grado, dejó la escuela y comenzó a formar parte de pandillas, hasta que llegó a un reformatorio e ingresó al programa de gobierno “Job Corps” en 1965, a través del cual trabajó en la construcción y en los bosques de Oregón, al tiempo que aprobó un título equivalente al bachillerato.

Durante su estadía en este programa conoció a quien sería su entrenador y guía en el boxeo, Nick Broadus, que lo introdujo a un programa de entrenamiento que lo llevó en 1967 a su primera victoria en un combate amateur que se realizó en San Francisco.

En 1968, y con apenas 19 años, Foreman ganó la medalla de oro de los pesos pesados en los Juegos Olímpicos que se realizaron en la Ciudad de México, y en 1969 inició su carrera como profesional con un combate en el Madison Square Garden, un encuentro en el que derribó a su adversario apenas en el segundo asalto.

Hasta 1972, luchó contra 36 boxeadores y los derrotó a todos de manera consecutiva, y en 1973 ganó el campeonato mundial de los pesos pesados en Kingston, Jamaica, al vencer al estadounidense Joe Frazier, quien fuera campeón mundial de boxeo en dicha categoría. Ese mismo año, Foreman retuvo su primer título mundial en Tokio y meses después en Venezuela.

En octubre de 1974 sufrió su primera derrota a nivel internacional cuando perdió el título mundial frente al boxeador estadounidense Muhammad Alí en el famoso combate “Rumble in the Jungle” que se realizó en Zaire, actual República Democrática del Congo. Esta derrota marcó el principio de un cambio de vida profesional y personal del boxeador.

Foreman, también conocido como “Big George” en el cuadrilátero, se retiró del boxeo en 1977, después de perder una pelea contra el estadounidense Jimmy Young, aunque volvió al ring 10 años después. En 1994, cuando tenía 45 años, ganó por segunda vez el título mundial de peso pesado tras vencer al que hasta ese momento era el campeón mundial, el estadounidense Michael Lee Moorer, con lo que se convirtió en el campeón de mayor edad en la historia de este deporte. Se retiró definitivamente del boxeo en 1997.

Predicador y empresario

Después de su primer retiro en 1977, Foreman se convirtió en predicador. Fundó su Iglesia del Señor Jesucristo, en Houston, Texas, de la que fue ministro. También creó, junto con su hermano, el Centro Juvenil y Comunitario George Foreman, un lugar que impulsa a los niños a estudiar, a interesarse por los deportes, a socializar y a creer en sí mismos para alcanzar sus metas de vida.

En 1995, Foreman entró al mundo de los negocios cuando comenzó a promocionar su asador “George Foreman Lean Mean”, del que vendió millones de parrillas y le dejó cuantiosas ganancias.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a [email protected] en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio