Image Not Found
Un grupo de diseñadores y confeccionistas trabajan en el proyecto de moda de ABL Estudio. Foto: Cortesía

Lo íntimo frente a lo inmediato: una mirada al diseño independiente en Monterrey


Por: Pamela Pérez y Dana Hernández

Abrirse camino en el mundo de la moda no es fácil y menos cuando las nuevas propuestas apuntan a mercados de nicho. La competencia de grandes cadenas comerciales, los costos, la infraestructura y diseños que rompen con el molde son algunos de los problemas con los que se enfrentan los emprendedores.

ABL Estudio es una empresa de modas regiomontana que nació en 2021 y que liderada por su creador, el diseñador Álvaro Barrera Lozano, ha logrado crecer con una propuesta de colecciones exclusivas, sustentables y con prendas que se caracterizan por satisfacer las necesidades del usuario en cuanto a gusto, comodidad y practicidad.

“Mi visión como diseñador ha cambiado y evolucionado con el tiempo. Ya no trabajo hacia el largo plazo, sino teniendo en cuenta el presente. Antes idealizaba mucho la moda y me centraba en las grandes pasarelas, ahora hago ropa que me guste y que le guste a los demás, con los textiles que pueda tener a la mano”, dijo Barrera Lozano, quien, desde su taller en San Pedro y con un equipo de trabajo que consolidó, ha logrado que su marca, cuyas prendas se fabrican sobre pedido, se venda en tiendas de Ciudad de México y Nueva York, además de Monterrey y desde su sitio en línea.

Image Not Found
El diseñador regiomontano Álvaro Barrera Lozano, que crea prendas exclusivas y a la medida, ha logrado crecer en el mercado de una moda más consciente. Foto: Cortesía

Parte del éxito que ha tenido ABL Estudio se debe a que la marca ha encontrado un balance entre lo que ofrece y lo que el cliente busca. Barrera contó que la empresa está abierta a la retroalimentación de los clientes y escucha sus necesidades. “A veces modificamos un poco nuestros diseños o algunos detalles con base en lo que la persona quiere y también los clientes pueden escoger las telas”.

Barrera, quien estudió en la Universidad de Nueva York y en Polimoda, en Florencia, Italia, defiende una filosofía de moda que prioriza la calidad sobre la producción masiva de moda rápida, la manufactura artesanal, la prenda a la medida, el uso de materiales naturales y duraderos, diseños exclusivos y la atención al detalle.

Sus colecciones usan “telas interesantes o detalles especiales” combinadas con “diseños que hacen que las prendas se vean bonitas, estéticas, y que sean fáciles y cómodas de usar”, dijo el diseñador de 25 años que acaba de lanzar su última colección llamada El Santuario, que establece balances de colores entre beige, azules, verdes, cafés y dorados.

“Todas las prendas son únicas en cuanto al teñido, puesto que puede variar en degradados y tonalidades”, afirmó Barrera. Los teñidos se hacen de forma artesanal con grana cochinilla y añil, dos colorantes naturales que se usan en México desde la época prehispánica.

Image Not Found
El tono de este vestido, del creador Álvaro Barrera Lozano, fue obtenido con un teñido degradado de forma artesanal usando grana cochinilla. Foto: Cortesía

En cuanto a las ideas que plasma en sus diseños, el creador afirmó que siempre han surgido después de tener enfrente las telas e inspirado en la cultura de trabajo regiomontana, basada en el emprendimiento y la constante innovación, algo que vio desde muy pequeño en su entorno familiar.

“Las telas me comunican qué tipo de diseño hacer. Una seda me puede pedir algo más fluido, un algodón algo más rígido y una piel algo más estructurado. Cada tela me pide algo distinto. Los colores también me inspiran. En el momento en que toco las telas llegan a mi mente un montón de ideas y recuerdo que es algo que sucedía desde que era un niño”, confesó el modisto.

Para Barrera, lo más difícil de convertir su visión artística en una marca real e insertarla en el mercado ha sido educar a los clientes.
“Es muy difícil competir con las grandes marcas de ropa, que las personas vean el valor en algo nuevo, fresco, diferente, y crecer desde el diseño de moda independiente”, dijo el creador, que a pesar de todo está logrando cautivar a un público que valora la exclusividad y que elige diseños con los que se siente bien y contribuyen a proteger el medio ambiente.

Con el objetivo de motivar la participación ciudadana y para garantizar un tratamiento informativo adecuado frente a los contenidos presentados, los invitamos a escribir a agencia2@udem.edu en caso de dudas, aclaraciones, rectificaciones o comentarios.

Scroll al inicio